David Maraver Mudarra

Psicólogo con Habilitación Sanitaria con formación Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt (EMTG) y formación en Análisis de Conducta por la Universidad de Sevilla

¿Por qué acudir a terapia?

La terapia es un espacio de encuentro personal, donde la escucha y la empatía ayudan a explorar y comprender lo que sucede en la vida de cada persona. En el proceso terapéutico, basado en la terapia Gestalt, se trabaja en el aquí y ahora, permitiendo reconocer patrones, emociones y pensamientos que pueden estar condicionando el bienestar. Al acudir a terapia, se obtiene un espacio seguro para descubrir formas de relacionarse con uno mismo y con las demás personas de manera más plena y auténtica, superando bloqueos emocionales y desarrollando herramientas para afrontar los desafíos de la vida.

Además, el análisis de conducta ofrece una perspectiva adicional, permitiendo identificar los factores que mantienen ciertos comportamientos y emociones.

Man in White Crew Neck T-shirt Sitting on Brown Wooden Chair

A través de este enfoque, se pueden reconocer patrones no identificados y modificar aquellas respuestas que dificultan el bienestar personal, fomentando cambios prácticos y conscientes en la vida cotidiana.

Desde la terapia Gestalt y la psicología humanista, la relación terapéutica se convierte en el eje central del proceso, brindando un acompañamiento cercano y profesional que facilita el autoconocimiento y la toma de decisiones. Si se siente la necesidad de apoyo en momentos de cambio, para la gestión de emociones o simplemente para comprender mejor quién se es, la terapia puede ser una vía transformadora hacia el bienestar y el crecimiento personal.

La fuerza de la Terapia Grupal

La terapia en grupo es una experiencia enriquecedora que permite a cada persona explorar su mundo interior en un contexto de apoyo y empatía. En este formato, basado en los principios de la terapia Gestalt, el grupo se convierte en un espacio seguro donde compartir y comprender emociones, experiencias y desafíos personales.

A través del encuentro con otras personas, es posible reconocer patrones de conducta, así como reacciones y formas de relacionarse que a veces resultan invisibles en un contexto individual.

La terapia grupal ofrece múltiples ventajas: fomenta la conexión interpersonal, reduce la sensación de aislamiento, y brinda la oportunidad de recibir y ofrecer apoyo, lo cual enriquece el proceso terapéutico. Además, al observar cómo otros enfrentan sus propias dificultades, es posible generar nuevas perspectivas y herramientas para el crecimiento personal.

En el grupo, el análisis de conducta y las dinámicas interpersonales se exploran y trabajan de forma colaborativa, ayudando a identificar y modificar patrones que puedan estar afectando el bienestar.

Si buscas un camino hacia la autocomprensión y el cambio, la terapia en grupo puede ser una vía poderosa y transformadora, facilitando un crecimiento compartido y consciente.